Se encuentra en Blog
26 septiembre, 2025

“NO TOCAREMOS IMPUESTOS HASTA FRENAR LA EVASIÓN”: HACIENDA.

“NO TOCAREMOS IMPUESTOS HASTA FRENAR LA EVASIÓN”: HACIENDA.

En medio de la discusión sobre el Paquete Económico 2026, Édgar Amador Zamora, el secretario de Hacienda y Crédito Público, afirmó ante la Cámara de Diputados que el Gobierno federal “no debería cambiar los impuestos” mientras existan esquemas de evasión, especialmente aquellos relacionados con “factureras” y prácticas irregulares en la aduana. Durante su presentación, el líder de la SHCP fue claro: “No aumentaremos los impuestos, no les daremos esa satisfacción; primero debemos cumplir con nuestro trabajo”.  También hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que apoyen reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal, brindando más poder a los reguladores y a la entidad encargada de recaudar.

Este mensaje se produce en un momento en que la oposición ha criticado los cambios propuestos al IEPS para el 2026. Amador indicó que el enfoque de la política fiscal seguirá siendo cerrar brechas de evasión antes que hacer cambios amplios a la estructura tributaria.  Durante su intervención, el secretario solicitó a los legisladores de la oposición y a sus aliados que apoyen las modificaciones legales que, según él, permitirían “realizar nuestro trabajo” y combatir la evasión de manera efectiva. Su propuesta pretende diferenciar las medidas específicas del IEPS, justificadas por motivos de salud pública, regulación de mercados y control de riesgos, de una revisión amplia de la estructura impositiva que no está contemplada en los planes del Gobierno.

Por qué importa para empresas y personas contribuyentes:

  • Entornos de negocio: las industrias con productos o servicios específicos (apuestas, tabaco, refrescos y videojuegos para adultos) deben presupuestar impactos por IEPS; el resto del universo tributario no vería alzas generales en tasas.
  • Fiscalización: se anticipa mayor escrutinio a la cadena de comprobación fiscal, aduanas y operaciones de alto riesgo; la materialidad y trazabilidad ganan relevancia.
  • Planeación 2026: es prudente modelar dos escenarios: uno con ajustes selectivos aprobados y otro con facultades reforzadas para el SAT en combate a la evasión.

Tras el mensaje inicial, el formato acordado considera dos rondas de preguntas y respuestas, y una segunda comparecencia centrada en el detalle del Paquete Económico 2026. En ese intercambio se definirá el margen de los ajustes selectivos al IEPS y el alcance de las facultades adicionales para fortalecer la recaudación sin tocar las tasas generales.

Escríbenos o llámanos y con gusto agendamos una asesoría personalizada

📞Monterrey 81-12-89-56-89

📞Torreón 87-11-04-18-2

📞Llama gratuitamente al 800-001-0001

O 📧 Directamente a nuestro correo: 33@rcadespacho.com

Noticias Relacionadas

MÉXICO TENDRÁ LA TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO MÁS COMPLETA DE LATINOAMÉRICA

Personas exentas de presentar la DIOT

SECTORES MINERO Y BANCARIO REGISTRAN EVASIÓN FISCAL

El SAT INVITA A LOS CONTRIBUYENTES A CANCELAR CITAS, SI NO PUEDEN ASISTIR